sábado, 28 de noviembre de 2020

1557. Una distribución "normal"

 

    Habíamos terminado el tema de distribuciones de probabilidad, las campanas de Gauss, etc.,  y ya estaba Pepe Chapuza con su “ejercicio de afianzamiento”...

 

    Mire, profe. Se sabe que el peso al nacer de los bebés de un determinado país tiene una distribución normal. Se sabe también que el 5% de los bebés nace con más de 4 kg y que el 20% de los bebés nace con menos de 2,5 kg . Calcula la esperanza y la varianza del peso de un bebé al nacer.

 

    Pues... eso. A afianzar los conocimientos...

 

SOLUCIÓN

 

    Nina Guindilla demostró su afianzamiento:

 

    Profe, mire. Me están dando   P(X>4) = 0,05   y   P(X<2,5) = 0,2   con   X ~ N(μ, σ) .

    Tipificando   P(Z>(4−μ)/σ) = 0,05   y   P(Z<(2,5−μ)/σ) = 0,2   con   Z ~ N(0, 1) .

    Por lo tanto   0,05 = 1 − Φ((4−μ)/σ)   y   0,2 = 1 − Φ(−(2,5−μ)/σ) .

    De donde   Φ((4−μ)/σ) = 1,95   y   Φ(−(2,5−μ)/σ) = 0,8  .

    Buscando en la tabla de la normal estándar   (4−μ)/σ = 1,645   y    −(2,5−μ)/σ = 0,84.

    Tenemos el sistema   

4 − μ = 1,645 σ

−2,5 + μ = 0,84 σ

 

    Sumando las ecuaciones   1,5 = 2,485 σ  .

    De donde   σ = 1,5 / 2,485 = 0,6036 kg .  LA VARIANZA ES    σ2 = 0,365 kg2  .

    Y   μ = 4 − 1,645·0,6036 = 3,0071 kg .   LA ESPERANZA ES    μ = 3,007 kg  .

 

    Para terminar, Nina preguntó cuántos bebés habría que elegir al azar para que la probabilidad de que al menos uno de ellos pese más de 4 kg sea mayor que 0,95...

 

    Pues... ¡termina!

 

RESOLUCIÓN

    Profe, mire. Estamos ante una distribución binomial con  p = 0,05 . Si elegimos  n  bebés,  0,95 < P(X>0) = 1 − P(X=0) = 1 − (1−0,05)n = 1 − 0,95 n . Por tanto

 

0,95 n < 1 − 0,95 = 0,05

n > log 0,05 / log 0,95 = 58,4

    La solución es 59 bebés.

    Yoyó Peluso terminó...

1556. El primer centro isogónico...

     Pepe Chapuza trajo una extraña herramienta. Consistía en tres varillas coplanarias de la misma longitud unidas por un extremo y separadas entre sí 120º. (Parecían unos ejes de perspectiva isométrica.) Donde se juntaban las tres varillas había en realidad un agujerito. Pepe no nos dejó mucho tiempo con la curiosidad...

    Mire profe. Con esta herramienta puedo localizar el primer centro isogónico de un triángulo. Solo hay que deslizar y girar la herramienta hasta que pase por los tres vértices del triángulo... Meto la punta del lápiz por el agujerito y ahí esta. ¡El primer centro isogónico del triángulo! ¿Qué le parece que llame a esta herramienta "ye"?

 

    Pepe nos mostró cómo funcionaba su "ye"...


    Mi asombro era mayúsculo. Pero Pepe no había terminado...

 

    Profe. El primer centro isogónico de un triángulo minimiza la suma de distancias de un punto del triángulo a los tres vértices... Siempre que ningún ángulo del triángulo sea mayor de 120º. (Si es 120º tenemos un caso límite.)


    Había que investigar el asunto...


SOLUCIÓN

 

    Nina Guindilla investigó... ¡Ya lo creo!

 

    Profe mire. Si trazamos perpendiculares a las varillas de la "ye" por los vértices del triángulo obtenemos un triángulo equilátero:



     Para cualquier otro punto del triángulo (en negro), tenemos que la suma de distancias a los vértices del triángulo inicial   g + h + i  <  d + e + f   porque no todos los segmentos son perpendiculares a los lados del triángulo equilátero, pero   d + f + g  =  a + b + c   por el teorema de Viviani, con lo cual se tiene el resultado.


   
Le dimos un aplauso a Nina.


    Han quedado un par de asuntos en el aire...

    ¿Qué pasa si algún ángulo es mayor de 120º? ¿Y qué pasa con el segundo centro isogónico?

    Habrá que seguir investigando...


RESOLUCIÓN


    Yoyó Gaviota añadió una varilla más a la herramienta de Pepe. Ya no podía llamarse "ye", la llamó sencillamente "psi".


 

    Profe mire.

    La "psi" es mejor que la "ye" porque localiza al primer centro isogónico para todo tipo de triángulos.

    Y también al segundo centro isogónico. (Si un ángulo es de 60º tenemos aquí otro caso límite.)

    Mire los ejemplos:


 

    Yoyó no había terminado...

 

    Profe, el triángulo equilátero es un caso especial... No sé si no tiene segundo centro isogónico, o si tiene infinitos... Mire lo que pasa con los puntos de la circunferencia circunscrita...



1555. Una geometría compleja...

     Estábamos viendo el plano de Gauss y Pepe Chapuza me comentó que era genial poder operar con vectores como si fueran números. Le comenté que sí, que era una potente herramienta el poder trabajar en geometría vectorial del plano mediante la aritmética de los números complejos. Insistió en el asunto y me comentó que había que tener cuidado para no confundir el producto escalar de vectores con el producto de números complejos... No sabía qué rondaba por su cabeza..., así que le dije si podía investigar cuál era la relación entre los dos productos... Esto fue lo que me trajo al día siguiente:

 

    Mire profe. La suma de vectores y la suma de complejos son equivalentes. Y el producto de un escalar por un vector es equivalente al producto de un real por un complejo...

    Pero si escribo  u v  o  u · v  nadie sabe si se trata de un producto escalar de vectores o de un producto de números complejos (que no son para nada productos equivalentes). Para evitar confusiones, en lo que viene a continuación voy a indicar el producto escalar con punto y el producto de números complejos sin punto.

    También voy a indicar el conjugado de  w  como  w  tanto si se interpreta como número complejo o como vector del plano. Aquí y ahora  w  =  Re(w) + Im(w) i  =  ( Re(w) , Im(w) ) .

    Primera fórmula:

u · v  =

=  Re(u) Re(v) + Im(u) Im(v)  =

=  (u/2 + u/2) (v/2 + v/2) + (u/2/i – u/2/i) (v/2/i – v/2/i)  =

=  ( u v + u v + u v + u v – u v + u v + u v – u v ) / 4  =

=  ( u v + u v ) / 2

 

    Se da cuenta. Si dos vectores u y v son ortogonales entonces ¡ u v + u v = 0 !

    Además, es fácil deducir ahora que

 

w · w  =  w · w  =  w w     (el cuadrado del módulo)

    Y también...

w · w  =  (w w + w w) / 2  =  Re (w w)  =  Re (w w)

    Segunda fórmula:

u v  =

=  Re(u) Re(v) – Im(u) Im(v) + Re(u) Im(v) i + Im(u) Re(v) i  =

=  Re(u) Re(v) + Im(u) Im(v) + Re(u) Re(vi) i + Im(u) Im(vi) i  =

=  (u · v) + (u · vi)  i

 

    (Recuerdo que se obtiene wi girando w un ángulo de 90º.)

 

    Además, es fácil deducir ahora que  (ui · v) + (u · vi)  =  0 .

 

    Pepe Chapuza hace honor a su apellido. Le advertí que también habría confusión con  w2  pero Pepe lo tenía previsto:  w2  =  w w  mientras que  w · w  =  |w|2 .

 

    En fin, pedí a mis alumnos que utilizaran la primera de las fórmulas de Pepe para demostrar el siguiente resultado...



    Si adherimos a los cuatro lados de un cuadrilátero convexo las hipotenusas de cuatro escuadras (triángulos rectángulos isósceles) como se aprecia en la figura, entonces los vértices de los ángulos rectos de las escuadras determinarán un cuadrilátero ortodiagonal e isodiagonal, o sea, los segmentos rojos serán perpendiculares y tendrán la misma longitud. ¡A ver quién lo consigue antes!

 

SOLUCIÓN


    ¡Cómo no iba a ser Nina Guindilla!


    Mire profe. Llamemos de la siguiente manera a estos vectores (números complejos):

 

 

    Solo hay que demostrar que u y v son ortogonales y que tienen el mismo módulo...

    Para lo primero utilizo la primera fórmula de Pepe: ¿ u v + v u = 0 ?

    Veamos...

u  =  ai + b + bi + c      y también      u  =  − a − di − d  − ci

 

sumando las dos expresiones...

 

2u  =  ( ai + b + bi + c − a − di − d  − ci )  =  ( (c−a)(1−i) − (d−b)(1+i) )

 

y análogamente...

2v  =  ( (c−a)(1+i) + (d−b)(1−i) )

2u  =  ( (ca)(1+i) − (db)(1−i) )

2v  =  ( (ca)(1−i) + (db)(1+i) )

por tanto...

4 (u v + v u)  =

=  ( (c−a)(1−i) − (d−b)(1+i) ) ( (ca)(1−i) + (db)(1+i) ) +

+ ( (c−a)(1+i) + (d−b)(1−i) ) ( (ca)(1+i) − (db)(1−i) )  =

=  − 2(c−a)(ca)i + 2(c−a)(db) − 2(d−b)(ca) − 2(d−b)(db)i +

+ 2(c−a)(ca)i − 2(c−a)(db) + 2(d−b)(ca) + 2(d−b)(db)i  =

=  0

 

    Para lo segundo hay que demostrar que  u u = v v , o sea , ¿ u u − v v = 0 ?

    Es similar...

4 (u u − v v)  =

=  ( (c−a)(1−i) − (d−b)(1+i) ) ( (ca)(1+i) − (db)(1−i) ) +

− ( (c−a)(1+i) + (d−b)(1−i) ) ( (ca)(1−i) + (db)(1+i) )  =

=  2(c−a)(ca) + 2(c−a)(db)i − 2(d−b)(ca)i + 2(d−b)(db) −

− 2(c−a)(ca) − 2(c−a)(db)i + 2(d−b)(ca)i − 2(d−b)(db)  =

=  0

 

    Nina nunca defrauda... Queda para el lector investigar hasta qué punto se puede generalizar este resultado para rectángulos no convexos... y para escuadras adosadas por el interior del rectángulo...

 

    Demuestra la afirmación de Pepe:  (ui · v) + (u · vi)  =  0


RESOLUCIÓN


    Yoyó Gaviota se adelantó a los demás:


    Mire profe. A partir de la segunda fórmula de Pepe...

    Por un lado  u v  =  (u · v) + (u · vi) i .

    Por otro lado  v u  =  (v · u) + (v · ui) i .

    Pero  u v  y  v u  son conjugados, de donde se tiene que  (u · vi)  y  (v · ui)  son opuestos.


   
Sin palabras...

1554. El cuadrado de la distancia

     Pepe Chapuza había estudiado los fenómenos físicos cuya intensidad es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia: la luminosidad, la gravedad, la electricidad...

    Profe, mire. Yo entiendo el cuadrado de la distancia como un área... Al alejarnos de un foco puntual (luz, masa, carga...) en todas direcciones, la intensidad del fenómeno disminuye porque se tiene que "repartir" por un área (esférica) mayor...

    Volviendo a las Matemáticas propuso los siguientes problemas:
 
    Dado un triángulo...
    ¿Qué punto del plano minimiza la suma de los cuadrados de sus distancias a los vértices?
    ¿Qué punto del plano minimiza la suma de los cuadrados de sus distancias a los lados?


 

    ¡Busca los puntos!

 

SOLUCIÓN


    Nina Guindilla calculó cada punto de muy diferente manera...


    Profe, mire. Si O es el origen de coordenadas, si A, B y C son los vértices del triángulos y si P es el punto buscado, entonces hay que minimizar

 

AP2+BP2+CP2 =

= (OP–OA)2+(OP–OB)2+(OP–OC)2 =

= OP2–2·OP·OA+OA2 + OP2–2·OP·OB+OB2 + OP2–2·OP·OC+OC2 =

= 3·OP2 – 2·(OA+OB+OC)·OP + OA2+OB2+OC2

 

    Derivando respecto de OP tenemos

6·OP – 2·(OA+OB+OC)

que se anula en

OP = 2·(OA+OB+OC) : 6 = (OA+OB+OC) : 3

  

por lo que P es el baricentro del triángulo ABC. (Y como la segunda derivada es positiva (+6) en el punto P se alcanza efectivamente un mínimo.)


   
Efectivamente P tenía que ser el baricentro pero... ¿Qué chapuza había hecho Nina?


    A ver el otro punto...


    Profe mire.

    Vamos a llamar  x : y : z  a las coordenadas trilineales homogéneas del punto  P  respecto del triángulo de lados  a, b, c .

    Podemos perder un grado de libertad mediante la relación  R : ax + by + cz  = 1 , con lo que solo tenemos que minimizar la función  F = x2 + y2 + z2 .

    R  representa un plano en el espacio y  F  da el cuadrado de la distancia de un punto de ese plano al origen de coordenadas. Así que  P  será el punto de  R  más próximo a  O . Así que  P  estará en la recta perpendicular a  R  que pasa por  O . Por tanto  x = at ,  y = bt,  z = ct , ya que  (a,b,c) es un vector normal de  R .

    En conclusión:  P  tiene coordenadas trilineales homogéneas  a : b : c .


    Nina había llegado al punto simediano del triángulo. ¡Había obtenido la solución con mucha elegancia!

    Nina añadió el punto simediano a su colección de puntos notables del triángulo en coordenadas trilineales homogéneas


    Baricentro,  1/a : 1/b : 1/c  =  cosecA : cosecB : cosecC

    Incentro,  1 : 1 : 1

    Circuncentro,  cosA : cosB : cosC

    Ortocentro,  secA : secB : secC

    Punto simediano,  a : b : c  =  senA : senB : senC


    Profe..., se podía haber llamado "simecentro", jajaja.


    "Llegados a este punto" solo quedaba por aclarar lo que había hecho Nina en el primer problema, y en el segundo justificar por qué se podía perder un grado de libertad con la relación R, esto es, ¿por qué no puede ser  ax + by + cz  = 0 ?


RESOLUCIÓN


    Mire profe.

    Lo que ha hecho Nina en el primer ejercicio es trabajar con las tres componentes a la vez... Mirándolas por separado, las operaciones son elementales.

    Para el segundo ejercicio, veamos... Las distancias orientadas de un punto a los tres lados prolongados de un triángulo son unas de sus coordenadas trilineales homogéneas  X : Y : Z .

    Si  S  es el área del triángulo, entonces  aX + bY + cZ  =  2S . Basta dividir entre  2S  para obtener la relación  R . No se puede anular el término independiente.


   
Yoyó Gaviota pasó la prueba... Y se despidió con un diagrama con los signos de las coordenadas triangulares homogéneas en cada una de las siete regiones en que los tres lados prolongados del triángulo dividen al plano. ¡No hay ningún punto del plano que tenga sus tres coordenadas negativas...!




viernes, 27 de noviembre de 2020

1553. Fórmulas de adición. (2ª parte)

    Pepe Chapuzas mostró en clase el siguiente dibujo en el que se veían tres triángulos rectángulos. En cada triángulo un lado medía 1 y por lo tanto los otros dos lados eran razones trigonométricas de uno de los ángulos agudos:


    A continuación hizo una preciosa demostración de las fórmulas de adición...

    Mire, profe. Si sumo gráficamente dos ángulos agudos y si trazo una perpendicular a su lado común a un pie de su vértice común ...

    Pepe nos mostró este otro dibujo con un triángulo:


    ... entonces puedo calcular el área de este triángulo de dos formas distintas:

    Como la mitad del producto de la base y la altura:  

( tg α + tg β ) / 2

    Como la mitad del producto de dos lados y el seno del ángulo comprendido.

sec α · sec β · sen (α+β) / 2

    Igualando, dividiendo por  sec α · sec β / 2  y simplificando, tenemos...

sec α · sec β · sen (α+β) / 2 = ( tg α + tg β ) / 2
sen (α+β) = tg α / sec α / sec β + tg β / sec α / sec β
sen (α+β) = sen α · cos β + cos α · sen β

    Era sin duda una preciosa demostración. Merece la pena intentar demostrar de esta manera las otras fórmulas de adición...

SOLUCIÓN

    Nina Guindilla dibujó un triángulo obtusángulo de altura 1 pie y rehízo la demostración...


    Profe, mire. 
sec α · sec β · sen (αβ) / 2 = ( tg α  tg β ) / 2
sen (αβ) = tg α / sec α / sec β  tg β / sec α / sec β
sen (αβ) = sen α · cos β  cos α · sen β

    En fin. Estaban las fórmulas para el seno. Faltaban las del coseno...

RESOLUCIÓN

    Yoyó Peluso nos recordó que el coseno es el seno del complementario y que por lo tanto el seno era el coseno del complementario. (O sea, el seno del complementario del complementario.)

cos (α+β) =
= sen (90ºαβ) = 
= sen (90ºα) · cos β  cos (90ºα) · sen β =
= cos α · cos β  sen α · sen β

cos (αβ) =
= sen (90ºα+β) = 
= sen (90ºα) · cos β + cos (90ºα) · sen β =
= cos α · cos β + sen α · sen β